5 mujeres científicas mexicanas que son emblemáticas
![5 mujeres científicas mexicanas que son emblemáticas](https://www.nosotras.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/5-mujeres-cientificas-mexicanas-que-son-emblematicas-3.jpg)
Hoy, 11 de febrero, es el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia. En esta fecha recordamos a grandes científicas que han seguido una trayectoria memorable en los distintos campos que ayudan a la humanidad a construir un mejor futuro.
La representación femenina en la ciencia es de suma importancia para incentivar a niñas y mujeres a emprender nuevos caminos en estas áreas del conocimiento. Te compartimos 5 científicas mexicanas merecedoras de reconocimiento, pero no las únicas.
5 mujeres científicas mexicanas que son emblemáticas
![](https://www.nosotras.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/5-mujeres-cientificas-mexicanas-que-son-emblematicas-1.jpg)
1. Julieta Fierro Gossman
Es una astrónoma nacida en la Ciudad de México, egresada de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde estudió física y astrofísica. Se especializó en materia interestelar y en estudios sobre el Sistema Solar.
Ha publicado más de 40 obras sobre divulgación de la ciencia. Su trabajo se ha encargado de difundir la ciencia para hacerla más accesible a todo el mundo. Ha recibido reconocimientos como el Premio Kalinga de la UNESCO (1995), el Kumple Roberts de la Sociedad Astronómica del Pacífico (1998) y la Medalla Primo Rovis del Centro de Astrofísica de Trieste (1996).
2. Carmen Victoria Félix Chaidez
![](https://www.nosotras.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/5-mujeres-cientificas-mexicanas-que-son-emblematicas-4.jpg)
Primera astronauta análoga sinaloense, se convirtió en la primera mexicana en ser seleccionada como candidata Científico Astronauta por el Instituto Internacional de Ciencias Astronáuticas (IIAS). Cuenta con una formación en ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones.
Esta científica mexicana participó en campañas de vuelos en microgravedad, en las que realizó experimentos científicos para el Instituto de Tecnología de Massachusetts. En 2010 comenzó a trabajar en el Centro de Investigación Ames de la NASA, donde impulsó programas para ofrecer oportunidades a estudiantes mexicanos.
3. Matilde Petra Montoya Lafragua
Nacida en la Ciudad de México el 14 de marzo de 1859, Matilde estudió para fungir como partera en la Escuela Nacional de Medicina pero tuvo que desertar por problemas económicos.
A los 24 años retomó sus estudios, la Gaceta UNAM comparte que un decreto del presidente Porfirio Díaz permitió finalmente que la científica mexicana realizara su examen profesional. Se convirtió en la primera médica mexicana el 24 de agosto de 1887, recibiendo oficialmente el título como médica partera. Trazó el camino para científicas mexicanas en el campo de medicina actual.
4. Esperanza Martínez Romero
![](https://www.nosotras.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/5-mujeres-cientificas-mexicanas-que-son-emblematicas-5.jpg)
Es investigadora del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM, se ha enfocado en la relación entre las bacterias benéficas y la salud de las plantas. Estudió el uso de bacterias respetuosas con el medio ambiente para favorecer el crecimiento de plantas en lugares con poco nitrógeno. Por lo anterior, fue destacada en 2020 con el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “La Mujer y la Ciencia”.
Sus investigaciones permitieron aumentar la productividad agrícola, beneficiando la seguridad alimentaria. A su vez, reduce el uso de fertilizantes sintéticos, protegiendo de esta forma el medio ambiente.
5. Sandra Pascoe Ortiz
La científica jalisciense Sandra Pascoe Ortiz inventó un alternativa ecológica a los plásticos tradicionales. De acuerdo con el portal Igualdad de Género UNAM, este proyecto surgió en una feria de ciencias.
Pascoe elaboró un material plástico a partir del nopal, utilizando el jugo de nopal, sábila y otras suculentas. De esta forma, creó un producto biodegradable que le ganó un premio por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, también recibió el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2021 por este descubrimiento.
…
Amiga, ¡tenemos una sorpresa para ti! Ya está disponible X Nosotras, un podcast hecho con el corazón, donde Perla Ealy y Lavinia Muñoz son tus nuevas cómplices. En este nuevo proyecto hablamos de esos temas que a todas nos pasan, pero que pocas se atreven a mencionar. Escucha X Nosotras en YouTube y Spotify.
Leer más:
Comentarios.-